Los pseudofuncionarios de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) Aída Sagrero Hernández, titular, su asesor Juan Pérez Medina, y el legislador local Raúl Morón Orozco, han entregado a ayuntamientos perredistas afines casi 300 mil artículos escolares minutados con la Sección XVIII del SNTE, algunos desde el sexenio anterior, con fines electorales pues los utilizan para adherir a gente a su corriente, la Alianza por la Unidad Democrática (AUD), denunció el líder magisterial Artemio Ortiz Hurtado.
Y es que el pasado 14 de octubre, un grupo de sindicalizados, encabezado por Ortiz Hurtado, acudió a la bodega de la SEE donde descubrió miles de artículos como mesas, sillas, juegos didácticos, botes de pintura e impermeabilizante, y tubos de aluminio ya oxidados por el tiempo que han permanecido ahí, entre muchos más.
Desde ese día, trabajadores de la educación se apostaron en el lugar, ubicado en la capital michoacana, y empezaron a entregar material a representantes seccionales de distintas regiones, canjeándolo por vales para llevar un control, y sea entregado conforme fue minutado.
“Aquí está el material que nos vienen ocultando de las minutas de 2006, 2007 y 2008, que nos han negado; pero hay recorridos permanentes de los funcionarios de la secretaría (SEE) y entregas de manera discrecional por órdenes de Juan Pérez, Raúl Morón y Aída Sagrero, los cuales los usan como material electoral a favor del PRD y lograr votos de los ayuntamientos. Lo que queremos demostrar es que se usan de manera inadecuada”, sentenció el secretario general de la Sección XVIII.
Nosotros conocemos, aseguró, qué y a dónde corresponde ese material, el cual no ha llegado a las escuelas para las cuales están destinadas, y calculó en cerca de 300 mil los artículos, que están en ayuntamientos gobernados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en especial los afines a la AUD.
También acusó al delegado administrativo de la dependencia, Noé González, de entregar parte de los artículos a escuelas particulares, como la que es de su propiedad, en detrimento de las instituciones públicas. Indicó que el material saqueado es sobre todo computadoras, bancas, muebles de baño, zapatos y uniformes escolares.
Más tarde, ese mismo martes 14, acudieron a la sede del Congreso del Estado para demandar a los legisladores locales una investigación exhaustiva sobre ese saqueo y uso partidista de los integrantes de Alianza por la Unidad Democrática, ante lo cual pidieron entrevistarse con cualquier diputado, menos Morón Orozco, dirigente de la propia AUD, su compañero de expresión Heriberto Lugo, y el del Partido Nueva Alianza (Panal), Juan Manuel Macedo.
A final de cuentas hablaron con Juan Carlos Campos Ponce, Lourdes Torres, Lucas Ángel y Arturo Guzmán Ábrego, a quienes Artemio Ortiz pidió que indaguen “una serie de anomalías que hemos venido denunciado permanentemente y que no habido quién ponga orden: aviadores, desvío de recursos, contratación de pseudofuncionarios, varias cuestiones que están complicando la situación educativa en el estado de Michoacán”.
Así mismo, los agremiados a la Sección XVIII expusieron que existe una campaña orquestada desde la SEE, y de la AUD, contra su movimiento, que incluye la lucha por abrogar la Ley del ISSSTE, y cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) en el país; pero enfocada directamente contra Artemio Ortiz. No somos los “malos de la película”, afirmaron, pues “los rateros” están en la Secretaría de Educación en el Estado.
Por lo pronto, continuará el resguardo sindical de la bodega de la SEE, y la entrega de material a representantes de escuelas de la entidad que desde hace meses e incluso años, deberían tenerlas en sus instituciones.
Mientras tanto, el 15 de octubre pasado alumnos de las siete normales públicas de Michoacán (Rural de Tiripetío, Normal de Educadoras, Urbana Federal, Centro Regional de Educación Normal Preescolar de Arteaga, Centro Regional de Educación Normal Primaria de Arteaga, de Educación Física, Normal Superior y la Indígena de Michoacán), realizaron un paro de 12 horas en demanda de no aplicación de la ACE, y cese a represión al Movimiento Magisterial de Bases (MMB) de Morelos.
De forma paralela tomaron la sede central de la SEE, y la caseta de cobro de Las Cañas, en la autopista Siglo XXI, por parte de integrantes de las normales de Arteaga.
Y el viernes 17, el magisterio democrático tomó las oficinas de la secretaría estatal de educación en Morelia, como acción enmarcada dentro de la movilización realizada ese mismo día en la ciudad de México, y anunció la posibilidad de estallar, de manera paulatina, el paro de labores educativas en nuestra entidad y otros puntos del país, a partir de este 20 de octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario