jueves, 30 de octubre de 2008

43 horas de viaje

Texto: José de Jesús Valdovinos Capistrán, y fotos de Christian Ortega

Crónica del viaje a Venezuela y del Encuentro Latinoamericano sobre Educación Popular




Eso que lo que hicieron desde la salida de Michoacán y la llegada al destino de Mérida, en la República Bolivariana de Venezuela, los profesores michoacanos.
Efectivamente, para la mayoría de profesores que de los distintos rumbos de Michoacán se anotaron para participar en el Encuentro Latinoamericano sobre la Educación Popular a celebrarse del 19 al 25 de octubre del 2008, sus tiempos comenzaron a correr desde las 12 de la noche del jueves 17 en que tuvieron que salir de sus pueblos o ciudades, ya fuera en Zamora, Uruapan, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas (ellos desde las 10 de la noche), etc.

Hubo que trasladarse a Morelia porque a las 3 de la mañana citaron a recibir documentación y a salir al DF. Fueron llegando graneados, de a poquitos y se salió hasta las 5 de la mañana porque todavía hubo que rentar un autobús más para llevar los 70 y tantos del primer grupo.

Como a las 10 llegamos a Chilangolandia, con la desgracia de que el Circuito Interior, que parece la vía más recta para llegar al aeropuerto, estaba en obras, aparte de que a la entrada de Toluca para la Central Observatorio, los autobuses parecen tortugas.

Total que a las 11 llegamos al aeropuerto internacional de la ciudad de México y hubo que esperar una hora haciendo fila para documentar en Avianca.
Se aprovechó para desayunar unos huevos revueltos y luego se hizo un poco de tiempo y se cambiaron los pesos por dólares (a 12.50) y a las 2:40 de la tarde ya hubo que encaminarse a la terminal 34 para tomar el avión y a las 5:50 se revisaron los pasaportes y los boletos de abordar y arriba.

El avión se levantó al vuelo sin novedad y cuando se estabilizó ofrecieron una bolsita de botanas y un aperitivo. Luego entregaron los audífonos para ver una película, El Súper Agente 86, que por cierto pocos siguieron, la mayoría escuchó música.
Un rato después dieron la comida, pollo o res, era la disyuntiva, y junto con otra bebida, que podía escogerse entre gaseosas, agua, cerveza, ron, tinto y whisky.
Las 4 y pico de horas pasaron con tranquilidad, sólo hubo un poco de turbulencia al descender al aeropuerto internacional de Bogotá, El Dorado, donde se hizo la conexión internacional, después de otra revisión minuciosa; les gusta manosear, bromearon algunas profesoras.

Hubo que esperar un rato en la puerta uno donde las azafatas avisaron al pasaje que si alguien deseaba ceder su lugar en el avión, parece que hubo sobreventa, se les compensaría con hotel, traslado, cena y desayuno, y un boleto internacional de Avianca, excepto a Europa, Buenos Aires y Sao Paolo y parece que sí hubo voluntarios, aunque después dijeron que ya les habían levantado restricciones y que no se necesitaba.

A las 9 y media se subió al avión para trasladarse a Caracas y en la hora y media del vuelo hubo otra cenita ligera y bebida para llegar bien a Maiquetía, al aeropuerto Simón Bolívar, sobrio, sin los exagerados anuncios de todos los del tipo, en reparación de algunos de sus lugares, donde ya esperaban por la gente los compañeros profesores encargados de trasladar al grupo, en minibús de 30 lugares, por tierra, hasta Mérida, unos mil kms.

Y le montamos a los minibuses, de a 20 en cada uno, con 3 educadores venezolanos en cada uno; Glenda, Wilmar y Carmela en el caso del escribiente, a la 1 de la madrugada.
La primera parada técnica fue en un restaurant, unas 2 horas después, dejando atrás, Caracas, la capital de la República Bolivariana de Venezuela, nombre oficial hoy.

Por la autopista José Antonio Páez, los choferes de los 3 minis, uno de nombre Negro Jelipe, otro El Pana y un rojo, nos llevaron por los Llanos, con paradas cada 2 horas con vistas de paisajes tierracalenteños, ríos de poca agua, pueblitos, calor a lo bestia, a pesar de que el mini era un refrigerador, tan frío que se les solicitó a los choferes subirle un poco, pero no se pudo.

A las 9 de la mañana se bajó la gente a desayunar en el Fogón de en la tierra del comandante Chávez, Barinas, donde sirvieron un sabroso desayuno criollo con arepas, pescado de río, queso y huevo, por 10 bolívares (a 2. 50 por dólar).
Después del desayuno nos divertimos viendo más de una decena de iguanas montadas en los árboles, de diversos tamaños, una de un metro, más o menos y cuando se les preguntó a los meseros que por qué no las cocinaban, dijeron que porque allí no había hambre. Orale.

Un rato más caminamos por los Llanos y luego entramos a Los Andes, la impresionante cadena montañosa que va de Venezuela hasta Chile, con alturas superiores a los 4 mil metros.
Como se imaginarán los lectores, no le alcanza a uno el idioma para describir tanta belleza natural, pero al ingresar a la carretera y comenzar a subir y subir los más de 3 mil metros de diferencia, comenzaron las emociones fuertes, porque las curvas, la vegetación, los colores: rojo, rosa, malva, bugambilia, amarillo, blanco, se reparte por doquier en la vegetación, con las flores y los verdes de los árboles.

Si a toda esa belleza le sumamos que en el trayecto vimos 2 impresionantes cascadas de más de 500 metros de altura, se comprende mejor la cosa.
Así que, mareados y todo, pero no ciegos, nos fuimos disfrutando el paisaje durante las 7 horas que dura el viaje por estas bellezas naturales.

Llegamos, cuando íbamos a la mitad del camino, al Páramo, que es el lugar más alto de los Andes, donde ya no llega el sol, nomás la neblina rifa y a la gente, más que vérsele, se le imagina.
Allí nos bajamos un rato y algunos se fueron a ver la Laguna de Mucubají y otros preferimos ver las artesanías locales (suéteres, gorras, ponchos, bolsos, cobijas, guantes, dulces, llaveros, etc.), tomarse un café, un chocolate o hasta un trago de alguno de los licores regionales como el caso de uno que es a base de hinojo, que nos ofreció y tomamos de parte de Wilmar, uno de los colegas venezolanos que nos sirvió de guía.



Tardamos un rato en tomar más camino porque los de Mucubají nos retrasaron, pero luego, ya le dimos y la belleza se multiplica en tanto ya estamos en el estado Mérida y los pueblitos agarrados de la montaña se ven más seguido y más bellos mientras bajamos y bajamos.
Hay cultivos de hortalizas (zanahorias, cebollas) en los poquitos tramos que la cultura agrícola le roba a la naturaleza.

Como es bajada y curvas por miles, a 3 de los compañeros les afecta lo de la altura y tienen algunos malestares que se medio componen con alguna pastilla que gentes previsoras llevaron, y agua.

Mientras bajamos Wilman, Glenda y Martha, nuestros guías locales, colegas todos, nos explican lo de las 3 raíces de la pedagogía revolucionaria, actual, de Venezuela, que combinada con las raíces latinoamericanas y originarias, pretenden darle un vuelco a la educación en el país.

Entre sus comentarios, llegamos a Mérida capital y nos toca un hotel 4 estrellas, el Valle Grande, un poco en las afueras, pero en un paisaje de puro rechupete, del que luego les contamos.
Nos hospedamos con el apoyo de la gente encargada y a dormir porque el viaje ha sido muy bonito, pero de mucho trajín.


Inauguración del Encuentro Latinoamericano

Y Caribeño de Educación Popular, que es el nombre oficial del evento al que acudimos se realiza, de manera extraoficial, el domingo 19 de octubre por la tardecita.

Mientras, amaneciendo a las 5 de la madrugada, nos tuvimos que despegar de las cobijas y salir al ventanal y admirar la belleza de los árboles con miles de hilos de heno y otras plantas parásitas que hay en el hotel, que junto con flores, pasto, cabañas y todo forman el hotel.
El sonido del río sirve de música de fondo para dormir y se lo imagina uno a unos meros abajo, porque esto es un desfiladero al que se la han robado espacios para el hotel y las carreteras.

Ya el sol estaba fuerte cuando a las 8 desayunamos: queso, jocoque, café, arepas, frijol negro y carne de res, en lo que saludábamos los casi 60 compañeros del viaje.
Cerca de las 11 de la mañana nos trasladamos en un minibús al centro de la ciudad, ahora guiados por David y Yurima, profesores de amazonia, la zona más indígena de Venezuela.

La ciudad está hecha con casas de teja y tabique, pasamos por el monumento a las Águilas (en realidad son cóndores), por varios jardines en los que había figuras de animales de alambre, con luz eléctrica, como adornos, para conmemorar los 450 años de la fundación de la ciudad.

Bajamos, mientras recorríamos la avenida Universidad y llegábamos al Liceo Bolivariano y nos ubicábamos en su foro.
Nos organizamos para la entrega de la maleta del encuentro, la camiseta, los libros, de las carpetas y otros materiales de trabajo.

Como no había energía eléctrica, el país entero sufrió un apagón de órdago a causa de las contingencias de la naturaleza, hicimos tiempo intercambiando saludos con compañeros de los distintos estados de Venezuela.

Luego unos compañeros, espontáneamente, sacaron sus violines, sus guitarras, sus cuatros, sus tambores y cantaron canciones venezolanas y mexicanas. Como a las 3 de la tarde se inauguró el evento, a capela, con la participación, en el presidium, de Orlando Pérez, de la Confederación de Educadores Venezolanos, del representante de educación federal de zona de Mérida, de otros colegas, y por México Marcos Tello y Jorge Cázares.
Desde allí nos trasladamos al parque zoológico de Chorros de Milla, a distraernos un rato viendo las cascadas, caminando en los senderos y admirando a los leones, leopardos, patos, monos, tapires, víboras y otros ejemplares del zoológico.

Al terina r son, ofrecieron un refrigerio en el hotel Gran Balcón y luego regresamos al hotel Valle Grande a cenar, en un ambiente romántico, ya que no había luz, hablamos con nuestras familias a México para decirles dónde andábamos y a dormir.

Comienza el Encuentro Latinoamericano y Caribeño

En el Foro del Liceo Libertador, con un estrado con mesas donde las banderas de Venezuela y México se daban la mano, los globos azules, amarillos y rojos, las instituciones organizadoras con el Sinafum, la CNTE, la presiden Orlando Pérez, coordinador nacional de Educadores Bolivarianos y presidente del Sinafum, Marcos Tello, de la Central de Trabajadores Mexicanos; Luis Maño, secretario general del Sinafum, Aura, Wilman, Jorge Cázarez, Ángel Rodríguez, Gustavo Ávila, director del Liceo.

El acto se inició cantando las notas del himno nacional venezolano y luego las del himno nacional mexicano, seguido del himno a las Américas, cantados con mucha emotividad, terminando todos tomados de las manos, en hermandad.

En el uso de la palabra, la Dra. Aura Moreno, del Comité organizador, señala que desde esta tribuna hay que llamar al cambio de estructuras, de métodos e innovaciones, caminando desde la Declaración de Caracas, hacia la nueva construcción de la Unidad Popular, extendiendo las propuestas democratizadoras que superen la lógica del capitalismo trasnacional.

Gustavo Ávila, director del Liceo, da la bienvenida. Participan también Ramón Cañas y Ángel Rodríguez, de los anfitriones, y por México Jorge Cázarez, muy emocionado, dice que éste evento fue preparado desde hace 32 meses y hoy es una relación de hermandad México Venezuela, en que están compartiendo la casa.


Continúa señalando que los procesos de lucha y de liberación que encabezaron próceres como Bolívar, Morelos, Hidalgo y otros luchadores de nuestros pueblos, no han concluido. Están bajo el acecho del imperialismo norteamericano, pero debe lograrse la independencia definitiva, completa, de nuestros pueblos, con el esfuerzo de todos.
Dice que ante la crisis total: financiera, manifestada en la caída de las bolsas de valores de todo el mundo; ante la crisis energética, que está acabando con los recursos petroleros, ante la crisis alimentaria con el encarecimiento de los alimentos.

Se tiene que ver la dimensión ecológica, porque estamos destruyendo el planeta, y es también una crisis política para aprovechar la oportunidad de evitar el control de los EU, ya que se ha roto la unipolaridad y hay una multipolaridad.
Se reconoce el gran esfuerzo del pueblo y gobierno venezolano encabezado por el presidente Chávez para encabezar el socialismo del siglo XXI.

El trabajo se tiene que hacer desde al educación popular, desde la pedagogía de la resistencia, desde la pedagogía de la emancipación.
En el uso de la palabra el Profr. Orlando Pérez hace referencia a las 40 horas de viaje de los asistentes mexicanos, de los venezolanos de los estados de Vargas, Anzuátegui, Cogedes, Falcón, Aragua, Barinas, Amazonas, Bolívar, Mérida, Trujillo, Portuguesa, Carabobo, Zulia, Lorca, Guarico y otros, y agradece su asistencia.
Dice que es el encuentro de 2 países que se cansaron de ser utilizados, de ser explotados, de que les quiten soberanía, de que les quiten la alegría, los sueños y están intentando recuperarlos.

Termina diciendo que la educación es competencia de todos y todos debemos participar en ella con visión latinoamericana.
Después, en la continuación del programa oficial de inauguración, un grupo musical compuesto por profesores cantó “Cielito lindo”, música venezolana y una poesía al libertador Simón Bolívar.

Ya en el trabajo académico, Francisco Javier Garduño, de México, dictó una conferencia con el tema de la Educación Popular como arma de lucha que hay que probar en el terreno de la práctica

A la luz de las grandes luchas, debe definirse la educación popular, hay que reeducar a los maestros para convertirlos no en prestadores de servicios ni útiles al capital, sino a los más desposeídos.
Luego Luis Matos Segura, de Venezuela, señala algunas ideas sobre educación popular donde dice que la educación es ruptura, es emancipación, es democracia.
Terminadas las 2 conferencias se organiza a los participantes en 10 mesas, cada una con un moderador mexicano y un venezolano, y en las relatorías participan también ambos países.


El resto de asistentes se organiza en equipos, para México, de 15 miembros que estarán en cada una de las 10 mesas. Para México también se nombran las comisiones de memoria, prensa y relatoría general.
En las mesas se trabajó en base a las siguientes preguntas generadoras: ¿Qué es la educación popular? ¿Es pertinente el actual concepto de educación popular? ¿Cuáles son los referentes de la EP? ¿Cuáles son los problemas que enfrenta la educación actual? ¿Sobre qué bases se puede construir un nuevo proyecto educativo? ¿Por qué es importante construir el nuevo proyecto educativo? ¿Por qué es importante la sistematización de experiencias de educación popular? ¿La EP debe ser científica o humanista?
Con asistencia de algo más de 20 profesores por mesa, se dialogó durante dos horas y media y luego se suspendieron los trabajos para iniciarlos el día siguiente.

La educación emancipadora

El 21 de octubre, para abrir boca el grupo musical de los profesores venezolanos nos deleitó con melodías caribeñas, afroamericanas y lograron meter a la gente a su onda de tal manera que casi todos cantamos y algunos hasta bailaron. En las conferencias, por México participaron los doctores Rebeca Reyes Archundia, y José de Jesús Valdovinos Capistrán, quienes presentaron la conferencia sobre la pedagogía de la resistencia y la interculturalidad en la educación popular, haciendo énfasis en que la educación popular implica a la sociedad como una escuela, en la que se valora la identidad, en una situación contextual actual global a la que debemos darle un giro hacia la posibilidad de una nueva organización mundial, nacional, estatal, nacida de los propios grupos de los cuales formamos parte.

En la educación popular todos aprendemos de todos, con los saberes locales y los teóricos, hacia una pedagogía de la resistencia que apoye un conocimiento crítico, que permita una escuela abierta, con ambiente de alegría y con la rebeldía como proceso permanente.

Tomando en cuenta lo nacional, lo social, lo cultural, la filosofía de la praxis como la acción concreta para transformar la propia historia, hacia una concientización para transformar el mundo.
Wilman A. Losada, por Venezuela, participó con la conferencia sobre la pedagogía de la liberación, señalando que la liberación de los pueblos de América Latina y el Caribe, sólo es posible en la medida en que los maestros se liberen de la cultura dominante, para llegar a la libertad como acto inherente a la totalidad del ser. Como la capacidad de definirse a sí mismo con Freire.

Todo dicho en estilo incendiario, con un discurso de profesor acostumbrado a las mil batallas en la docencia en un país socialista, concluyendo con el pensamiento ¡Patria, socialismo o muerte, venceremos!
Cerró las conferencias del día el profesor Marcos Tello, de México, con la pedagogía emancipatoria, explicando que el primer elemento explicatorio de la misma es la necesidad humana más profunda para llevar al hombre al desarrollo autónomo, en lo moral e intelectual, para ser libres y así ser mejores, con Martí.
Usando un estilo magistral, didáctico, nacido del manejo profundo de los conceptos usados.


Luego el almuerzo lo hicimos en el comedor de los estudiantes del Liceo Libertador Simón Bolívar, compartiendo una sopa de fideos y carne molida, con agua de guayaba.
Ya por la tarde cada uno de los diez equipos presentó las conclusiones sobre educación popular y la pedagogía de la emancipación, obtenidas en las mesas de discusión del día de ayer y el de hoy.

La Universidad Popular

El 22 de octubre se trabajó sobre la Universidad Popular, con la participación de 3 ponentes.
El primero, Néstor Rivera, funcionario de educación del gobierno federal en Venezuela, disertó sobre La Educación popular y la construcción del socialismo.
Tocó los temas de educación popular y neoliberalismo, el perfil del ciudadano de mercado, el del ciudadano del socialismo, la educación y la polipluralidad compleja. Además el modelo socialista y la educación, con base en teóricos como Makarenko, Freire y los casos de Cuba, China y Venezuela.

Después habló del Estado, comunidad y educación en Venezuela, el Estado docente, la CRBV del 99, la LOE de 80, los rasgos del modelo. Igual siguió con la educación popular y el humanismo socialista, la educación y la división internacional del trabajo, la neutralidad de la educación. La educación popular y el contexto histórico en el capitalismo neoliberal, en contextos socialistas reales, en modelos de transición.
Ética y educación popular, ética, alienación y liderazgo magisterial, el hombre nuevo. Educación popular y construcción del modelo alternativo, educación y trabajo, educación y soberanía agroalimentaria.

Francis Alexandre Sánchez Medina, historiador venezolano, habló sobre Simón Rodríguez, pensador autóctono de América.
El educador venezolano Simón Rodríguez internaliza la educación popular, la analiza, la investiga a través de sus viajes e intercambios con otros maestros a nivel internacional.
Fue maestro de Bolívar niño, Bolívar adulto y Bolívar libertador; entre las muchas ideas que las generaciones actuales del socialismo venezolano toman de Simón Rodríguez, está la de “inventamos o erramos”, en la que dice que cada pueblo puede tener su propia educación, no copiar la de otros.

Los pueblos deben educarse como grupos sociales incluyendo a todos sus miembros, con énfasis en los más necesitados, al contrario de Rousseau, que quería un ayo para cada educando. Dice que adquirir luces sociales significa rectificar a las ideas inculcadas o malformadas en el trato con la realidad, en una conjugación inseparable del pensar y el actuar, bajo el conocimiento de los principios de interdependencia y de generalización absoluta. También decía, piensa en todos para que todos piensen en ti, que persigue simultáneamente el beneficio de toda la sociedad y del individuo.

Marcos Tello habló sobre la Universidad de los pueblos, haciendo un repaso de las crisis actuales, como las del viejo socialismo y la del capitalismo, la energética que está arrojando a una crisis de la humanidad porque es cara y poca queda. La crisis de los alimentos más caros en Venezuela que en México, señalando que la época de los alimentos abundantes y baratos ya se fue, porque hay alza de precios estructural.
Sin energía y sin alimentos el gobierno neoliberal está cayendo por el despilfarro y el consumismo, pero no está muerto, el capitalismo se reconoce agotado, pero sigue depredando.

Hay crisis de hegemonía, de ética, cultural y política y del Estados Unidos soberbio que dominaba al mundo queda poco por la multipolaridad.
Se trata de organizar la lucha por el gobierno y el poder en América Latina, disputar la hegemonía, la dirección cultural, ética y política a los oligarcas criollos y al imperialismo.
Al terminar, Jorge Cázarez leyó las siguientes preguntas generadoras para trabajar en mesas.
1.- En el actual contexto ¿Por qué es necesaria la creación de la Universidad Popular?
2.- ¿Cuáles deben ser los principios y orientaciones generales que rijan la Universidad Popular?
3.- ¿Cuáles deben ser los objetivos y tareas principales de la Universidad Popular?
4.- ¿Cómo debe financiarse la educación popular?
5.- ¿Qué necesitamos hacer desde este encuentro para avanzar en la Universidad Popular?

1 comentario:

Unknown dijo...

Compañeros del Michoacano.

Reciban un profundo reconocimiento por su trabajo profesional desarrollado en la Escuala Integral de Educación Básica "Ricardo Flores Magón", de la Sección XVIII del SNTE_CNTE, en la Ciudad de Zacapu, llevamos desplegado un trabajo arduo y comprometido, que no logramos socializar hasta ayer, Empero, desde hoy gracias a su pluma, a su loable tarea, sale al mundo nuestro sueño, nustras aspiraciones y nuestro modesto ejemplo que refiere la posibilidad de constrcción de la nueva patria, SOCIALISTA,de los trabajadores, generosamente Latinoamericana.
Gracias por dar luz y palabra a quienes hemos sido silencio.

DESDE LA CIUDAD DE ZACAPU, OTRORA CUNA PUREPECHA.

Prof.Baldemar Reyes Lemus
Responsable de Ética en la EIEB.