Reyna Piña Rosales
El veto comercial que impuso el gobierno estadounidense a los jitomates y chiles mexicanos desde hace aproximadamente 6 meses, ha dejado una severa crisis económica que afecta a los diversos sectores productivos de los municipios de Yurécuaro, Tanhuato y Vista Hermosa. En estos momentos, existen por lo menos 3 mil 500 jornaleros agrícolas desempleados, algunos de ellos provienen de otros municipios michoacanos, así como estados de Guerrero, Guanajuato, Oaxaca e Hidalgo.
Incluso existen indocumentados salvadoreños, guatemaltecos y hondureños que recién arribaron a esta región pretendiendo trabajar en el campo. Los jornaleros agrícolas, así como transportistas, e incluso los propios agricultores, se encuentran desesperados.
Algunos de ellos tienen ya un mes sin trabajar y el hambre comienza a causar estragos en sus familias, sobre todo en los hijos y adultos mayores que presentan signos evidentes de desnutrición. Los jornaleros han acudido en busca de apoyo para poder subsistir a la Presidencia Municipal de Yurécuaro, donde el edil Martín Jaime Pérez Gómez ha negado todo tipo de ayuda, bajo el argumento de que se trata de personas que no pertenecen a su municipio.
“No tenemos trabajo, dinero, comida, nada. Venimos desde Zacapu con toda la familia y vamos a completar dos meses sin trabajo. Ya no nos queda dinero ni para regresarnos y el dueño del cuarto ya nos dijo que nos iba a echar a la calle por que le debemos varias semanas de renta”, nos dijo Juan Pacheco Ramos, jefe de una familia de jornaleros indígenas provenientes de Zacapu.
En esta región se producen aproximadamente 60 mil toneladas dechile jalapeño y cerca de 95 mil dejitomate. Sin embargo, desde el pasado mes de junio, el gobierno de Estados Unidos comenzó a establecer trabas para comprar el jitomate y el chilejalapeño que se produce en México, argumentado un brote de salmonella.
En aquel entonces, los productores yurecuarenses solicitaron la intervención de la Cámara de Diputados y Senadores, buscando la eliminación de la veda comercial hacia los productos del campo, sin lograr resultados los agrarios. Lo que sucedió es que los campesinos decidieron cambiar la estrategia y ahora siembran maíz, aunado a que sólo en este municipio dejaron de sembrarse cerca de 4 mil hectáreas.
Y ahora el problema es lagran incertidumbre que existe, es que no se sabe aún a cómo se va a pagar el grano. Si se cotiza a menos de 3 mil pesos por tonelada, las pérdidas serán enormes. Se hace un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que acudan al rescate de esas personas que se han quedado atrapadas en la absoluta miseria. Se trata de familias hasta de ocho miembros, que dependen del trabajo del campo, actividad a la que se dedican hombres, mujeres, ancianos y niños.
Anteriormente, a cada jornaleros e le pagaba 120 pesos por una jornada que comienza a las cuatro de la mañana y que en ocasiones se prolonga hasta las seis de la tarde. “Hoy sólo nos pagan 50 pesos por día”, señala Serafín Pedro Martínez, oriundo de la comunidad de La Tinaja, perteneciente al municipio de Tinguindín, quien arribó a Yurécuaro hace 22 días con la esperanza de encontrar empleo para sostener a su numerosa familia. La crisis no sólo ha afectado a los jornaleros, sino que también la industria del autotransporte de carga vive uno de los peores momentos. Almenos así lo manifiestan los choferes de los camiones que se encuentran estacionados al pie de la carretera desde hace 10 días. Son unidades y choferes que proceden de los estados de Hidalgo, Guerrero y el Estado de México, quienes han tenido que reducir las tarifas de sus fletes hasta en un 40 por ciento y “ni así conseguimos viaje siquiera de aquí a Guadalajara”, según comentó David Piceno León, transportista que padece el golpe dela economía.
Después de ver, sentir los estragos de esta magna carestía, poco se sabe, poco nos dicen; pero en fechas recientes se corrió la noticia de que los diputados locales de Michoacán se dieron un “modesto”aumento, entre prestaciones, apoyos,compensaciones y demás, del cincuenta por ciento de lo que percibían anteriormente. Con esto los diputados locales recibirán un sueldo superior a los legisladores federales, a cualquier secretario estatal e incluso más que el gobernador del estado. Pero eso no es todo, también se autorizaron un“bono semestral” de 250 mil pesos.
Éste último, según se supo, debido a que querían estrenar coche, pero al saber que al final lo tenían que regresar al Congreso, y que seguramente sería algo que provocaría malestar social, decidieron ser más discretos y prefirieron el dinero en efectivo, para ellos mismos comprarse su nueva unidad móvil. El problema es que se les hizo costumbre y ahora se dieron otro “apoyito semestral” por aquello de que se les acabe lo que ganan. ¿Serán tan productivos los 40 diputados? Lo que sí, es que son muy precavidos, no vaya a ser que los agarre la crisis. La justicia es una de las virtudes que nos acercan a expresiones elevadas de la humanidad; no tenemos duda alguna de que esto es cierto o por lo menos es lo que se prefiere creer. Y ya entrados en la definición,estaremos de acuerdo en que la justicia es un referente que permite que los actos de las personas den a cada cual lo que corresponde.
Los familiares y las víctimas de las granadas del quince de septiembre pasado; que ante tal incidente el gobernador propuso: pensión. El monto $8002.00 (Ocho mil dos pesos) mensuales, cantidad que comprende cubrir necesidades básicas de unafamilia que tiene responsabilidades elementales, en la casa, alimentación y educación de los integrantes de la misma. No vemos por ningún la do algún indicio de exageración en la cantidad propuesta, contrario a la entrada regular de los trabajadores promedio en nuestra entidad. Compensación que dentro lo que cabe, para nuestros cabales es justa; pero tal parece que el proceso legal puede, como en este caso, detener o tardar cualquier acto justo. Ya que la respuesta a esta proposición fue el rechazo. Y detrás de esta negativa: la renuencia legal; pues los legisladores argumentan que esta licitación es improcedente, por la sencilla razón de que el Congreso del Estado no se encuentra facultado para otorgar pensiones vitalicias por este concepto.
Qué seguridad nos queda a los ciudadanos, ante estas imposibilidades del Poder Legislativo de ejercer la justicia, si no se pueden aprovechar las leyes que suponemos se establecieron para proteger a la ciudadanía. La perseverancia, comoúnica fuente de lucha e insistencia para ver realizado lo que de hecho es justo.Y en el caso de nuestra Constitución, no contemple esta clase de situaciones, justo es, que se comiencen las revisiones convenientes y se reforme lo que sea necesario, tal como debe ser. Ya que si en el momento en que nuestra Constituciónse estableció, la realidad no imaginaba en su futuro este tipo de contingencias, nuestro caso, puede sugerir que es el momento de tomarlo en cuenta. Lo importante es, que como sea posible, los victimados y perjudicados por este atentado sean compensados en su justa dimensión, de manera que puedan desarrollar su vida en las mejores condiciones de equidad e igualdad. Por lo tanto, es conveniente retomar la iniciativa o el Decreto de Pensión Alimenticia Vitalicia, que el Gobierno del Estado propuso ante el congreso local. Si se hiciera un poco de conciencia, los legisladores se dedicarían a realizar bien su trabajo y no solicitar ingresos excesivos. Perobueno, son sólo sueños guajiros.
Mientras que el dinero se lo repartena manos llenas, por otro lado, los ingresos no alcanzan para las necesidades del estado. Y es que la semana pasada, Leonel Godoy visitó la ciudad de México para reunirse con legisladores federales y solicitar apoyo para el estado. El miércoles se reunió con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presentó sus proyectos y pidió que fueran generosos con Michoacán. El jueves se reunió con el grupo parlamentario del PRD en la Cámara, y también les pidió su apoyo para que nuestro estado se vea beneficiado con el presupuesto federal. Esperamos que las voces unidas de los michoacanos, a través del presente tengan peso suficiente para encaminar a nuestros representantes, a actuar en correspondencia del sentido del ser de su papel, para el bienestar social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario