Ninguna tregua; vamos por cumplimiento total de las demandas, asume

Seguimos peleando la bilateralidad y renuncia de pseudofuncionarios: AOH
Una vez que fuera prorrogado el periodo del Comité Ejecutivo Seccional (CES) del magisterio michoacano el 29 de noviembre en la Asamblea Estatal Representativa (AER), y ratificado por los asistentes a la movilización en Morelia el 5 de diciembre, el secretario general del mismo Artemio Ortiz Hurtado, lanzó en esa calidad un exhorto al gobernador Leonel Godoy Rangel para firmar en un documento su rechazo a la implantación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) en el estado, pues sus pseudofuncionarios en la secretaría del ramo en los hechos la están aplicando, ante lo cual reiteró la insistencia de su salida de la dependencia.
No hay tregua, aseveró, e irán por el cumplimiento total de las minutas de 2006, 2007 y 2008, y demandas sindicales, o de lo contrario agudizarían sus acciones de presión.
De igual manera, el líder sindical durante el mitin efectuado sobre la avenida Madero de Morelia, donde se rindió un minuto de aplausos en memoria del luchador magisterial Othón Salazar Ramírez, fallecido un día antes, pidió a sus agremiados mantener la firmeza en las acciones de la ruta nacional que contempla interponer el cuarto amparo contra la Ley del ISSSTE, y uno similar respecto a la ACE.
Al mismo tiempo recriminó la detención a normalistas rurales el pasado 27 de noviembre en nuestra entidad, "el mayor momento de represión" del gobierno michoacano, y también se pronunció contra la detención de los dirigentes mineros Carlos Pavón Campos y Juan Linares Montufar, lo cual demuestra al gobierno con "hambre de agresión permanente". Anunció que no permitirán más ataques de ese tipo hacia organizaciones ni al pueblo.
Respecto a la lucha contra la ACE, lamentó el cese de 60 maestros de Morelos por haber participado en el Movimiento Magisterial de Bases (MMB). "Desde aquí emplazamos a la Secretaría de Gobernación y al gobierno represor de Marco Antonio Adame para que restituya a todos los compañeros, y anunciamos que no vamos a permitir más esas situaciones en ninguna parte; vamos a dar esa batalla nacional".
Cabe señalar que en el transcurso del evento magisterial se llevó a cabo una colecta económica entre los miles de asistentes, cuyo dinero se entregará a miembros del MMB de la Sección XIX de Morelos, quienes tienen cuatro meses sin cobrar salario, a través del secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) del SNTE, Pedro Ramírez Vázquez, presente en la actividad en Morelia.
La fuerza presente
Para esta ocasión, la movilización partió de los cuatro puntos cardinales de la capital michoacana hacia el centro histórico. Igual cambió el escenario del templete, ahora colocado en la confluencia de las avenidas Madero y Morelos, a una cuadra de Palacio de Gobierno, lugar tradicional de las concentraciones. Precisamente afuera de la sede oficial dos mantas gigantescas expresaban el sentir gremial.

Asistentes al mitin dedicaron un minuto de aplausos en memoria del luchador magisterial Othón Salazar
Una de ellas, que se podía leer desde el oriente, tenía la siguiente leyenda: "Sr. Gobernador no más oídos sordos a los más de 70 mil trabajadores de la educación de Michoacán. Fuera Aída Sagrero y los seudofuncionarios de la SEE".
La otra, colocada para verse desde el poniente, expresaba: "En Michoacán el gobernador no resuelve a los trabajadores de la educación. Fuera Aída Sagrero y los seudofuncionarios de la SEE".
Cerca de las 11 de la mañana del viernes 5, partieron las distintas marchas. A las 12:40 horas arribó el primer contingente de las regiones Morelia y Puruándiro por la calle Benito Juárez, la cual rodea Palacio de Gobierno, proveniente del Instituto Tecnológico, al norte capitalino.
Prácticamente paralelo, cinco minutos después, llegaron los manifestantes de la parte oriente, provenientes de las regiones de Zitácuaro, Maravatío y Ciudad Hidalgo, que salieron de la Plaza Morelos. Hicieron su entrada por la calle Morelos Sur, y ahí venía el dirigente del CEND del SNTE Sergio Espinal García.
De la colonia Tres Puentes, al poniente, por la avenida Madero, los representantes de Educación Indígena, Zamora, La Piedad, Los Reyes y La Ciénega se hicieron presentes al filo de la una de la tarde, manifestando el respaldo al CES y a Ortiz Hurtado, que saludaba desde su lugar en el templete. Previamente la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán (ATEM) y el Frente Estudiantil Revolucionario (FER) habían pasado.
"Godoy, represor del profesor", era uno de los mensajes escritos en cartulinas; otros rechazaban la Ley del ISSSTE, y la ACE, así como a Sagrero Hernández y Juan Pérez Medina, enquistados en la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) desde donde operan puntos de la alianza firmada por Elba Esther Gordillo y Felipe Calderón el pasado Día del Maestro.
Los últimos en llegar fueron los que partieron de Casa de Gobierno, al sur, de las regiones de Lázaro Cárdenas, Arteaga, Coahuayana, Pátzcuaro, Tacámbaro, La Huacana, Huetamo, Paracho, Apatzingán y Nueva Italia. Con ellos, los normalistas de Tiripetío y las otras siete instituciones públicas del nivel ubicadas en Michoacán, pidiendo castigo a responsables de la represión sufrida el 27 de noviembre, y contra el cierre de sus escuelas.
Ya eran entonces las 13:30 horas y minutos antes había iniciado el mitin, pues más tarde estaba programada la Asamblea Estatal Representativa en el Auditorio Municipal de Morelia. Además, otras representaciones no pudieron llegar a la capital por el bloqueo a la carretera Pátzcuaro-Morelia por parte de cañeros del Ingenio de Puruarán en exigencia del pago de la zafra reciente.
También se hicieron presentes en apoyo al magisterio michoacano, enviados de las secciones de Tlaxcala, Oaxaca, Zacatecas, Valle de México, Sección X del Distrito Federal, y Baja California Sur. Los de la Sección XIV, en una cartulina decían: "Guerrero apoyando, con Michoacán luchando".
Vamos por la respuesta completa de las demandas
En su turno, Artemio Ortiz inició su participación recordando al "hermano mayor" Othón Salazar, fallecido de un mal renal el 4 de diciembre, y como reconocimiento a su trayectoria como luchador magisterial, pidió un minuto de aplausos en su memoria.
Así mismo, descalificó la urgencia de los esquiroles aglutinados en el autodenominado movimiento de bases, apoyados por el equipo de la SEE, y por el diputado local Raúl Morón Orozco, cabeza de la Alianza por la Unidad Democrática (AUD), corriente del PRD estatal, por exigir su salida del CES.
Sin embargo, remarcó, antes de culminar su periodo de tres años, el pasado 2 de diciembre, la AER del 29 de noviembre, donde están representadas todas las regiones sindicales, determinó prorrogar el tiempo de la dirigencia, a fin de seguir enfrentando la campaña permanente contra la Sección XVIII.
Ese acuerdo plantea una discusión interna, iniciada el 3 de diciembre anterior en el seno de la Comisión Política Ampliada, y define dos momentos para el recambio: Antes de la negociación contractual de mayo de 2009, o después del proceso electoral federal de julio del próximo año.
Durante el mitin, el líder del magisterio mayoritario de Michoacán pidió a los presentes, levantando la mano, si estaban de acuerdo en la prórroga del comité, y fue unánime la respuesta a favor. Luego de agradecer el respaldo, ratificado con las consignas "Apoyo total a nuestro seccional", y "duro, duro, duro…", señaló que así el gobierno estatal, los traidores y esquiroles, no tendrán pretexto de que quedará acéfala la dirección sindical.
Más adelante, pidió a Leonel Godoy que ratificara por escrito su declaración un día antes, de que en Michoacán no se aplicará la ACE. "Hay que pedirle al gobernador que lo requerimos por escrito para que no vayan a decir luego que no se comprometieron, así como el 14 de noviembre los compañeros de Guerrero lograron que su gobernador Zeferino Torreblanca firmara el compromiso de que no se aplicaría la ACE en su entidad".
Al respecto explicó que si bien la impugnada titular de la SEE Aída Sagrero ha declarado que no instrumentarán esa alianza gordillista-calderonista, con su plan de 21 puntos ya la aplican, además de sus intentos de horario ampliado, mochila segura, exámenes de oposición, la agresión contra la Normal Rural de Tiripetío, cancelación de matrícula y otros puntos, ante lo cual es indispensable un documento escrito.
Pero igual requieren, precisó, la bilateralidad de las negociaciones, el cumplimiento de la minuta 2008 y el finiquito de las dos anteriores, el pago por concepto de cuotas estatales, cuyo compromiso firmado viene desde el sexenio de Víctor Manuel Tinoco Rubí, desde 1996, así como la salida de Sagrero y su equipo.
"Ayer (jueves 4) instalaron mesas de negociación para ver los pendientes, y les dije que necesitamos no volvernos a sentar para repetir nuestras demandas, que cuando nos sentemos a la mesa de negociación nos busque el gobernador o el secretario de gobierno para decirnos, aquí está la solución, y no nos vayamos a confundir solamente esto con los pagos constitucionales, y que ellos anticonstitucionalmente le han detenido a casi cinco mil compañeros desde enero, para tratar de someternos por la vía de los pseudofuncionarios de la SEE", agregó.
Por lo que toca a la minuta actual, signada el pasado 7 de junio con los titulares de Gobierno, y de Administración y Finanzas, Fidel Calderón Torreblanca, y Humberto Suárez López, respectivamente, frente al desconocimiento de la secretaria de la SEE, éste asciende a unos 900 millones de pesos, que incluyen fortalecer el programa de Desayunadores Escolares, con alimentación integral y organización comunitaria; la garantía de entrega de uniformes, calzado, útiles y lentes a todos los alumnos del nivel básico, así como a la infraestructura y equipamiento de escuelas.
Contingente de la región oriente, repudiando la represión oficial
Además, tenían agendado un nuevo encuentro con Fidel Calderón y el nuevo delegado administrativo de la SEE, Gustavo Sierra.
"Lo más importante para detener la ACE en Michoacán, y para recuperar la bilateralidad requerimos que se vayan todos los pseudofuncionarios de secretaría de educación, desde la cabeza a todos los niveles, si eso no se hace, no habrá paz en el estado, y veríamos la necesidad de profundizar más las acciones en bancos, centros comerciales, el puerto de Lázaro Cárdenas, en el Congreso del Estado y en el Campamento Estatal en la Plaza Benito Juárez, y valorar en su momento político, el plantón estatal indefinido en el primer cuadro del centro histórico de Morelia. Si el gobierno del estado nos quiere aparentar que nos da atole con el dedo, y si nosotros aparentamos que nos dejamos, ya no hay tregua, sólo la respuesta completa al total de las demandas", demandó Ortiz Hurtado.
Sobre el escupitajo de una maestra del movimiento a Raúl Morón el 4 de diciembre en el pleno camaral, dijo que si bien no avala esa situación, es producto de la indignación de los sindicalistas contra ése diputado que en su momento fue parte del magisterio democrático, y ahora se asume del lado del patrón.
En cuanto a la lucha nacional, indicó que en el presente mes deberá estar listo el formato de cuarto amparo contra la Ley del ISSSTE, dirigido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico), y la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar), a fin de que expliquen el destino de los ahorros de trabajadores y en su caso los devuelvan. Su presentación masiva está programada para el 30 de enero de 2009.
También resaltó la realización del Primer Congreso Democrático de las secciones 23 y 51 del estado de Puebla, los días 4 y 5 de diciembre, para elegir a sus representantes sindicales tras desconocer a los dirigentes charros nombrados por Elba Esther Gordillo, al cual acudió el día inaugural, donde normalistas de la Rural de Teteles de aquella entidad le expresaron un reconocimiento al magisterio michoacano y al movimiento social, por su labor en defensa de los 139 jóvenes de la FECSM detenidos el 27 de noviembre en Morelia.
Y finalizó: "Estamos obligados a no bajarle en la ruta nacional, a no mostrar debilidades, a mantener toda la firmeza en todo el país, aunque nos digan que qué hacemos brigadeando en otros lados del país; a mantener toda la firmeza en Michoacán, aunque nos digan que qué hacen compañeros de otros estados y organizaciones en Michoacán. Eso quisieran los gobiernos, que estuviéramos solos, pero no vamos a estar solos más en las luchas a favor del país".
No hay comentarios:
Publicar un comentario