Representantes de varias secciones sindicales se pronunciaron por continuar la lucha nacional
Diferentes secciones del SNTE ratificaron su compromiso de luchar por la abrogación de la Ley del ISSSTE, contra la aplicación de la denominada Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), y por la democratización de su gremio, hoy todavía en manos de Elba Esther Gordillo Morales. También respaldaron al magisterio de Morelos por el cese de 60 maestros por haber participado en la lucha contra la alianza, y se congratularon con la elección de dirigentes democráticos en las representaciones 23 y 51 de Puebla.
Refugio Flores Muñoz, secretario general de la Sección XXXI democrática de Tlaxcala expresó que sus agremiados están respaldando esas demandas generales, y también lucharán por impedir el cierre de las escuelas normales públicas del país, como lo dejara entrever la propia autonombrada presidenta nacional vitalicia del SNTE.
Durante su participación en el mitin del magisterio michoacano del 5 de diciembre, cuyos integrantes previamente partieron de los cuatro puntos cardinales de Morelia, se dijo conmovido por la magna manifestación, y lamentó la falta de respuesta a sus demandas por parte del gobierno de Leonel Godoy Rangel, "que se dice de izquierda, y no escuche ni resuelva".
Por su parte, el representante de la Sección XXII de Oaxaca declaró que en esta lucha deben seguir unidos el magisterio democrático nacional, padres de familia, normalistas, pues la intención de la ACE es privatizar completamente la educación pública en el país, legado de nuestra revolución que no debe perderse.
"Hoy los maestros tenemos ese gran compromiso histórico, profesional y revolucionario de defender hasta sus últimas consecuencias la educación de nuestro pueblo; miles y miles de padres de familia y alumnos tienen sus esperanzas en este digno movimiento magisterial, por eso ante estas reformas estructurales no vamos a dejar pasar tampoco esa nefasta Ley del ISSSTE, tampoco esa reforma laboral, por eso ni un paso atrás", subrayó.
De la Asamblea General de Educación Indígena de la Sección X del Distrito Federal, su ponente colocó al magisterio de Michoacán como ejemplo a todos los estados del país de la heroica lucha contra la alianza signada el pasado 15 de mayo por Elba Esther Gordillo Morales y Felipe Calderón.
Así mismo, se pronunció por impedir la desaparición de la Dirección General Indígena, sector al cual pertenece, y a favor de valorar qué tipo de educación pública y étnica se requiere en México.
Jesús Nicolás, de la Sección III de Baja California Sur se congratuló debido a que ahora hubo mayor presencia que en la anterior movilización magisterial en Morelia, a la cual también asistió. Igual mostró su beneplácito por la elección de dirigentes democráticos en las representaciones 23 y 51 de Puebla, "porque no todos los días se vence al charrismo sindical en un estado".
Mientras tanto, el enviado de la Sección XXXIV de Zacatecas, destacó que los recientes nombramientos por las bases de comités democráticos en Quintana Roo, Morelos, Baja California Sur y ahora Puebla, así como la elección del Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) del SNTE, no es producto de la casualidad, sino de la conciencia cada vez mayor de los trabajadores de la educación por conocer y defender sus derechos y los de la educación pública.
También sostuvo: "A los compañeros de Michoacán les pedimos que asuman la histórica responsabilidad de encabezar, de dar luz y orientar inteligente, unificada y responsable, a la derrota final de Elba Esther Gordillo. Asuman su papel histórico y los esperamos siempre al frente de la lucha".
De la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), su representante informó que luego de 89 días de paro de labores educativas y de plantón afuera de Palacio de Gobierno en Chilpancingo, lograron que el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, "aquel que no veía, no oía, no dialogaba", firmara por escrito el aplazamiento de la ACE en la entidad.
Y puntualizó que tampoco pasarán la nueva Ley del ISSSTE, ni las demás reformas estructurales del gobierno espurio de Felipe Calderón, al tiempo de manifestar el respaldo del magisterio democrático guerrerense y de los estudiantes de las normales públicas del estado, quienes los apoyaron completamente en los casi tres meses del paro.
Pedro Ramírez Vázquez, de la Sección XXXVI del Valle de México ante los manifestantes de la Sección XVIII inició su intervención en el mitin con la pregunta dirigida al mandatario michoacano Leonel Godoy, en el sentido de si sería capaz de declarar que ahora había dos mil trabajadores de la educación en el evento, como lo aseguró el pasado 21 de noviembre en la anterior marcha sindical en Morelia.
"Sin embargo, a nadie nos queda duda que más temprano que tarde habremos de triunfar porque hoy Michoacán está poniendo la muestra, porque Michoacán está en diferentes partes brigadeando, diciéndole a los maestros, a los trabajadores, de los peligros de la política educativa neoliberal, y organizando la lucha, por eso que no nos importe lo que diga o deje de decir Leonel Godoy, la dignidad está de nuestra parte y la victoria será de todos", indicó el también secretario de Finanzas del CEND del SNTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario