martes, 10 de marzo de 2009

Sigue incumplimiento oficial; orilla a acciones de presión

Breves sindicales

Campamento afuera de Casa de Gobierno 
ante la falta de respuesta del gobierno de Leonel Godoy 
a compromisos minutados desde 2007

Ante el incumplimiento total de los acuerdos minutados desde 2007, integrantes de la Sección XVIII del SNTE se manifestaron afuera de Casa de Gobierno el miércoles 4, donde pese a instalar un improvisado campamento, no se obstruyó el paso vehicular en la zona. Por otra parte, ese mismo día se sostuvo un encuentro con autoridades estatales para ver el caso de represión administrativa a supervisores de educación primaria, sólo por el hecho de pertenecer al magisterio democrático de Michoacán.

Entre los pendientes de resolver por parte de la administración de Leonel Godoy Rangel, se encuentra la contratación de personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, de Extraescolar, y de Telesecundarias, de nuevo ingreso, así como el pago de quienes ya laboran en el sistema educativo estatal, sin recibir la remuneración correspondiente.
También la renuncia del equipo de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), encabezado por Juan Pérez Medina y Aída Sagrero Hernández, pues en los casi 13 meses en el cargo, se ha dedicado a utilizar los recursos de la dependencia en beneficio de la Alianza por la Unidad Democrática (AUD), expresión del PRD a la cual pertenece, y de implantar la misma línea educativa federal, de corte neoliberal.
Para esta semana, si no hay respuesta a los compromisos, incluyendo la entrega de material y apoyos socioeducativos a planteles michoacanos, el magisterio mayoritario realizaría plantones afuera de Casa de Gobierno, posiblemente de martes a viernes, como medida de presión a la gestión godoyista, de la que igual solicitan saque las manos del proceso de renovación sindical a verificarse del 30 de abril al 2 de mayo próximos.

Examen para Primaria

Este 7 de marzo en el Auditorio de Usos Múltiples de la Sección XVIII del SNTE se aplicó, de manera adelantada, el examen de selección para maestros de Primaria, cuyo proceso fue resguardado por integrantes del propio Comité Ejecutivo Seccional (CES), y se hizo debido a la presión ejercida por funcionarios de la SEE, adheridos a la AUD, quienes prometieron las plazas a cambio de votos electorales, acusó Artemio Ortiz Hurtado, secretario general del magisterio michoacano.

Cerca de 600 aspirantes a plazas para nivel de Primarias; 
se van a dar 170 recursos

En dicha prueba se contó con la participación de más de 600 jóvenes procedentes principalmente de Michoacán, pero también de Jalisco, Guanajuato, Oaxaca, Guerrero, entre otros estados. Cabe señalar que dicho examen hará acreedores a un recurso a solamente 170 aspirantes. El examen, que constó de 120 preguntas, se enfocó de manera especial en lo pedagógico. 
Ahí, previo a la aplicación de la prueba, Ortiz Hurtado, resaltó que este proceso de selección se hizo de manera abierta, siendo éste único en el país.  

Viviendas

La comunidad de La Aldea, municipio de Morelia, fue escenario para el banderazo de entrega de los terrenos y viviendas de trabajadores de la educación de Michoacán que se construirán en ese lugar. Al filo de la una de la tarde del sábado 7 se dio la ceremonia, ante personalidades como el líder de la Sección XVIII del SNTE Artemio Ortiz Hurtado, el subdirector del Instituto de Vivienda estatal Hilario Caravantes Cisneros, el gerente general de la empresa Codumich Mario Martín Rodríguez Guerra, y el secretario de Vivienda del sindicato magisterial Demmer Lara Aguirre.
 
En La Aldea, de Morelia, 
Artemio Ortiz dio el banderazo 
para entrega de lotes a trabajadores de la educación

Artemio Ortiz informó al respecto que se hace entrega de 200 lotes urbanizados de un total de tres mil minutados con el gobierno del estado, en varios municipios como Zitácuaro, Apatzingán, Huetamo y Tacámbaro. Con esto, agregó, suman ya mil 750 los terrenos adjudicados a sindicalizados, y restan sólo mil 250. De igual manera, sostuvo que las fechas de entrega no van más allá de cinco meses. 
Dichos lotes y viviendas, cabe señalar, fueron adquiridos por los trabajadores de la educación por medio de su fondo para el retiro o su crédito tramitado por la Sección XVIII; tales viviendas son adquiridas por el orden de los 150 mil pesos.

La mujer, vital en la lucha popular

En el marco del Día de la Mujer, se llevó a cabo en la Plaza "Benito Juárez" de Morelia, un foro para discutir el papel de las féminas en la lucha social y popular, donde participaron una veintena de organizaciones adheridas a la Asamblea Popular de los Pueblos de Michoacán (APPM). 
En dicho evento, celebrado el domingo 8, el secretario general del magisterio michoacano, Artemio Ortiz Hurtado, cuestionado por medios de comunicación sobre la participación de las mujeres en la lucha social dijo: "Hombres y mujeres estamos en una condición de iguales, pero son ellas, las mujeres, quienes dan vida a los luchadores sociales de todo movimiento, forjando con ese hecho la lucha social y popular; son las mujeres quienes dan ese impulso al movimiento, en la Sección XVIII el trabajo sindical es desarrollado a plenitud, ya que casi el 50% de los comisionados son mujeres".

Foro "La mujer en la lucha popular"

La mujer se asume el día de hoy, agregó, como parte de un momento nacional y universal, que está siendo llamada a tomar las riendas en asuntos políticos, sociales y culturales del orden mundial. 
Dentro del sindicato magisterial a nivel nacional, indicó, las mujeres suman poco más de 900 mil, del millón 800 mil que lo componen; pero de igual manera las obreras, campesinas, secretarias y amas de casa son un elemento imprescindible en la lucha social y popular.
Finalmente, al ser cuestionado sobre si una mujer podría ser su sucesora en la dirección del Comité Ejecutivo Seccional (CES), dijo: "Todo es posible, pero los 78 mil trabajadores de la educación en Michoacán son quienes tiene la última palabra".

No hay comentarios: