Frecuentemente escuchamos críticas, lamentos y agresiones de aquellos que se sienten perjudicados por las acciones que realizan los grupos sociales para que sean escuchados en sus demandas y planteamientos.
Acostumbrados a juzgar los acontecimientos por sus efectos, pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre las causas que los originan.
Los medios, sobre todo la televisión, la radio, pero sin descartar algunos impresos, contribuyen difundiendo información amarillista y falsa sobre las movilizaciones. Con expresiones dramáticas para censurar las protestas sociales e impulsar y predisponer al pueblo para que la combata, pretendiendo el linchamiento de las manifestaciones con las cacaraqueadas frases “daño a terceros”, “afectan la ciudad”, “corren al turismo”, “dan mala imagen”, y hablan en nombre del pueblo invocando que se aplique “todo el peso de la ley”.
Nuestras movilizaciones, incluidos los plantones, son siempre pacíficos; obedecen a que los gobernantes no sólo no atienden la problemática de la educación pública ni las demandas sociales, si no que utilizan los recursos para promover campañas mediáticas insistiendo en la aplicación de la violencia en lugar de soluciones, pero también a las necesidades, creando y alimentando grupos de choque para intentar la división interna en el movimiento, como práctica sistemática desde la misma existencia del movimiento, sin frutos favorables para el gobierno, por la acción guiada por la inteligencia colectiva, fundamentada en el proyecto del movimiento.
La división ha sido una constante pretensión del gobierno y también siempre han tenido eco en camarillas con desviaciones inducidas desde el exterior con ambiciones perversas que indignamente se entregan al estado, cosechando el desprecio y repudio de las bases.
La posición del movimiento es clara, seguiremos en la lucha por la solución del pago de los adeudos y la asignación de claves a todos los compañeros que hace más de un año trabajan sin cobrar, por el cumplimiento de los pendientes de las minutas del 2006-2007, 2007-2008, porque faltan los sanitarios en las escuelas de Educación Indígena, los uniformes escolares, el calzado, los desayunos escolares; la construcción, equipamiento y mantenimiento de espacios educativos, entre otras cosas, y establecer la mesa resolutiva Gobierno del Estado-Sección XVIII para acordar los mecanismos para concretar los acuerdos e iniciar la negociación del pliego petitorio 2009.
Por otro lado, iniciamos ya la jornada de lucha con la instalación del plantón frente a Palacio de Gobierno desde el 7 de abril, y el proceso hacia la renovación de nuestro Comité Ejecutivo Seccional de Bases, mismo que irá resolviendo las dificultades que se vayan presentando en cada una de sus fases: afinando el plan de acción, las formas de lucha, cómo enfrentar las agresiones, cómo cumplimos nuestros planes y avanzamos junto con el pueblo.
Todos resguardando y con el protagonismo participativo de las bases con organización, unidad y fuerza. Avanzamos a fuerza de triunfadores.
¡Solución ya!
Construir, resistir, educar, transformar
SECCIÓN XVIII del SNTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario