Es importante conocer los hechos represivos y autoritarios que el gobierno de Felipe Calderón está cometiendo contra los movimientos sociales y las personas, con el pretexto de la guerra contra el narcotráfico y una unidad nacional contra la violencia, hoy nos es común encontrar cientos de militares y policías en las calles, cometiendo violaciones a la constitución y a los derechos humanos.
El 3 de octubre, superado por la crisis económica y política, Felipe Calderón muestra más síntomas de autoritarismo. La detención por parte del Estado Mayor Presidencial (EMP) de los jóvenes Andrés Leonardo Gómez Emilson y Marco Virgilio Jiménez Santiago, es un grave signo de la desesperación en que se encuentra, cuando ni siquiera ha cumplido dos años en la Presidencia de la República. Por si su llegada al poder no estuviera marcada por la violación al equilibrio de la competencia democrática, en un proceso ilegitimo, la detención de los jóvenes no pudo ser más que con el previo acuerdo con su jefe, la razón de ser del EMP es la de salvaguardar la seguridad del Presidente de la República.
¿En qué amenazaban la integridad de Calderón las consignas en su contra?, además de ser el EMP una institución obsoleta, que se convierte en sirviente del presidente y su familia, los jóvenes estuvieron detenidos y sus familiares durante una hora y media no supieron nada de ellos, pero el mensaje estaba claro: Calderón no sólo no está dispuesto a soportar la discrepancia, sino a castigar a quien lo impugne.
En Michoacán, represión…
Actualmente, se envió a la cámara de diputados del estado, la iniciativa de ley para regular el Derecho de Manifestación Política Pública; lo que pretenden los diputados del PAN, Macarena Chávez y Jesús Ávalos, es criminalizar las marchas y plantones, al declararla ilegal, si no se da aviso al Ayuntamiento con al menos con 96 horas (4 días) de anticipación y se solicita permiso para la misma, de no ser así, las autoridades municipales, procederán a la denuncia y disolución de la misma, a través de la aprehensión de los integrantes. Las sanciones irían de los 500 días de salario mínimo, al arresto por 36 horas, quedando prohibidos los “insultos o violencia en contra de terceros”, así como la contaminación visual o acústica que produzca molestias.
La iniciativa presentada consta de 37 artículos. Se especifica, por ejemplo, que “a quien altere el orden público mediante una manifestación y se oponga o resista a que la autoridad cumpla con la ley”, se haría acreedor de uno a dos años de prisión y una multa de 50 a 300 días de salario mínimo”. Cuando una manifestación vaya a ser realizada en una vialidad de doble sentido sin camellón y carriles laterales (como la Avenida Madero), sólo se podrá utilizar el 50 por ciento de la misma. El permiso que los organizadores deberán presentar a las autoridades debe especificar sus datos generales: domicilio, lugar, fecha y hora en que comenzará, además de señalar la cantidad de personas y la duración; objetivo y ruta a seguir. Ante estas amenazas es necesario estar informado, y comentar estas noticias.
Como parte de las actividades de la Unión de Jóvenes y Estudiantes (UJE), los invitamos a que se sumen al círculo de cultura política, todos los sábados a las 15:00 horas, en la calle Colima, #136. Col. Molino de Parras, de Morelia. Es importante tu participación para la construcción de una reflexión colectiva, y una formación política profunda, para contrarrestar los hechos represivos y autoritarios, invita a tus amigos a sumarse a los mismos.
Saludos fraternos
“Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento”. Nelson Mandela
Unión de Jóvenes y Estudiantes.
Instrúyete, Conmuévete, Organízate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario