martes, 2 de diciembre de 2008

Ahora viene cuarto amparo contra instituciones financieras


Para este martes 2 de diciembre, a las 10 de la mañana, de la sede central del ISSSTE a la residencia oficial de Los Pinos en la ciudad de México, se movilizarán contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y otras organizaciones sindicales, donde demandarán a las autoridades educativas una discusión en torno a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), y el planteamiento alternativo pues no permitirán su aplicación en las escuelas del país. De manera paralela, exigirán la abrogación de la nueva Ley del ISSSTE.

También en este incipiente mes, se presentará el formato para el cuarto amparo de trabajadores, ahora dirigido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al Banco de México (Banxico), y a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), cuya entrega masiva todavía no está confirmada, pero tentativamente sería el próximo 30 de enero, por lo que se llenaría durante el primer mes del 2009.
Al respecto, el secretario general de la Sección XVIII del SNTE, Artemio Ortiz Hurtado notificó que ese recurso legal ya está en proceso de elaboración por parte de la Unión de Juristas de México (UJM), y la propia CNTE, para presentarlo a la brevedad posible, y recordó el triunfo obtenido tras los tres amparos contra la “criminal” Ley del ISSSTE, con más de dos millones de adheridos al organismo cubriendo ese requisito, lo cual permitió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) darles el beneficio, una vez jubilados, de una pensión que aumente cada año, el derecho a recibir aguinaldo, y a dejar ese pago a familiares cercanos, situaciones desaparecidas en quienes eligieron la opción del Bono de Pensión contenido en la nueva normatividad.
“En los términos que tenemos ya un triunfo parcial hasta el 86% de cotizantes al ISSSTE a nivel nacional, y entonces se requiere que nos regresen el fondo de ahorro para el retiro, nuestra pensión saqueada y por eso hay que ampararnos de nueva cuenta, para que ya no nos sigan robando”, explicó.
Paralelamente, los trabajadores de la educación continuarán la lucha por impedir la implementación de la ACE en las escuelas del país, donde el líder del magisterio michoacano resaltó las victorias en Morelos, Guerrero, Zacatecas, y en su misma entidad, lugares en los cuales quedó cancelado ese proyecto signado el 15 de mayo anterior por la cacique sindical Elba Esther Gordillo Morales, y el impugnado presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Aunado a la resistencia en entidades que otrora no se manifestaban en las acciones de la CNTE, como Baja California Sur, Veracruz, Querétaro, Guanajuato, Quintana Roo y Campeche, entre otras, quienes se levantaron contra la ACE, considerada un instrumento para cancelar los derechos laborales de maestros, y la educación pública e integral a los alumnos.
“Caminaremos en esa ruta, coberturando todo este tiempo de acción y de procesos legales, como de la lucha política en la calle, en el mitin o en el plantón, donde se requiera”, consideró Ortiz Hurtado e invitó a mantener el plantón en inmediaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el Distrito Federal, instalado desde el pasado 8 de octubre.

Ya se van los pseudofuncionarios

“Ya se van, les queda poco como pseudofuncionarios, no estarán mucho tiempo dentro de la secretaría, en tan poco tiempo hicieron mucho daño a la educación, pero lo importante es que su periodo ya terminó”, aseveró por otra parte Artemio Ortiz en referencia a la titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) Aída Sagrero Hernández, y su equipo principal.
Vio con buenos ojos la renuncia, la semana pasada, del delegado administrativo de la dependencia, Noé González Gómez, a quien los sindicalistas detectaron como responsable de liberar recursos económicos a personal contratado para golpear al magisterio mayoritario en las regiones de Michoacán; además de beneficiarse en el cargo, pues es propietario del Instituto Montrer, escuela particular de Morelia.
Sin embargo, pidió a la administración de Leonel Godoy se concluya hasta el fin de la ruta, es decir, a la dimisión de todos esos pseudofuncionarios, para buscar recomponer la relación gobierno del estado-Sección XVIII, y al mismo sistema educativo, ya con perfiles adecuados en esta materia.
Así mismo, demandó señales del gobierno estatal para confirmar la relación de bilateralidad entre ambas partes, con la instalación de la Comisión Mixta, de la parte oficial a cargo del secretario general de Gobierno Fidel Calderón Torreblanca, pues con los impugnados funcionarios de la SEE no quieren relación alguna.
“Las comisiones son con el secretario de Gobierno para llevar a cabo los pendientes, incluida la minuta que entregamos de nueva cuenta, todos los oficios, punto por punto, incluido aguinaldo, rezonificación de vida cara, paquetes para niños, infraestructura, construcción, mantenimiento, equipamiento de escuelas; material didáctico en escuelas, para su operación inmediata, que no se ha operado absolutamente ni un centavo”, precisó. 
También revisar que se hagan los pagos, “sin sometimiento ni engaños”, a todos los contratados desde el mes de enero hasta la fecha, incluidos los interinatos, y a los de nuevo ingreso, así como los pendientes adeudados directamente a la Sección XVIII. “Eso es lo que estamos esperando de señales”, complementó.
Y advirtió: “Pero no se detiene el movimiento, salvo cuanto todos lo vayamos discutiendo. Hay que reforzar en plantón en la Secretaría de Educación en el Estado, y que les quede claro a todos, en la Plaza Benito Juárez es un campamento estatal representativo; pero que no nos estén tentando las gentes de gobierno insistiéndonos en cosas que no deben ser, porque el emplazamiento en todo caso sería que retiraríamos el campamento, pero sería para instalarnos alrededor del centro histórico de Morelia, el plantón estatal indefinido”.

No hay comentarios: