Como parte del proceso de democratización del SNTE, de la lucha por garantizar la educación pública como un derecho constitucional, de los esfuerzos por hacer valer los derechos laborales y de la seguridad social, así como de los trabajos hacia la construcción de un Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura, se hace la presente
CONVOCATORIA
A todos los representantes sindicales de las diferentes instancias organizativas del SNTE: Representantes de Centro de Trabajo, Comités Ejecutivos Delegacionales, Comités Ejecutivos Seccionales, Coordinaciones Regionales, Comités de Lucha, Consejos Democráticos Magisteriales y Activistas, al
PRIMER PLENO NACIONAL DE REPRESENTANTES SINDICALES DEL
MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO MAGISTERIAL
Realizaremos este importante encuentro de análisis, evaluación, diseño y planeación, por los siguientes
CONSIDERANDOS
1.- En esta época imperialista, de hegemonía de las grandes potencias económicas y de las corporaciones monopólicas multinacionales, se profundizan las formas de explotación de los trabajadores y la precarización de las condiciones de vida.
2.- La crisis actual del capitalismo mundial, es una crisis estructural, global y sistémica, que abarca las fases productiva, comercial y de reproducción del capital. Esta crisis puede cobrar dimensiones superiores a la depresión de 1929, pues su profundidad se enlaza con la crisis energética, ecológica, política y cultural.
3.- En nuestro país, la crisis del capitalismo se manifiesta en profundos procesos de degradación humana, miseria, muerte por hambre y enfermedades curables, marginación y extremo sometimiento. En la economía se expresa con un estancamiento en los mercados, un decrecimiento general, en caídas de la bolsa de valores, devaluación acelerada del peso, cierre de empresas, paros técnicos y despidos, etc. Ha significado la destrucción de derechos sociales, muchos de ellos contenidos en la Constitución, y arremete contra la posibilidad de vida digna y desarrollo pleno y feliz de los niños y niñas, anulando a su vez, la expectativa de un futuro promisorio.
4.- La crisis del sistema es patente en el deterioro de los recursos naturales y en los daños por su sobreexplotación, poniendo en riesgo la existencia misma de la vida.
5.- El régimen trabaja para buscarle salidas a la crisis del sistema, profundizando la lógica neoliberal, la superexplotación, el saqueo, la especulación, la penalización de la protesta y la militarización; se configura el aparato de Estado hacia una intervención del erario público y las reservas federales para respaldar la ganancia de los oligarcas. Ahora se justifica la intervención del estado en la economía, siempre y cuando sea para rescatar con recursos públicos a las grandes empresas con problemas de disminución de su índice de ganancias. El plan anticrisis del gobierno calderonista no beneficia la economía familiar ni genera empleos, y sólo encubre una enorme afluencia de recursos para los grandes empresarios ligados al grupo que ostenta el poder político del país.
6.- En los últimos años, observamos un importante crecimiento de las fuerzas populares en resistencia a la política neoliberal. Se trasciende su gremialidad estrecha, avanzan en la conciencia, se constituyen como oposición popular al régimen y sus políticas. En este movimiento de millones de mexicanos se está constituyendo el sujeto social en que descansa la responsabilidad histórica de alcanzar la liberación nacional y de restituir la soberanía popular. En esta resistencia y esfuerzos de construcción de lo nuevo se inscribe el pujante movimiento magisterial nacional. La lucha del magisterio se ha centrado fundamentalmente en la defensa del derechos a la seguridad social, ante la imposición de la nueva Ley del ISSSTE; en la exigencia de mayor presupuesto para la educación pública; en defensa de los derechos laborales de los trabajadores y de la educación pública, ante la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE); y por la democratización del SNTE, lo que implica la necesaria expulsión de Elba Esther Gordillo Morales.
7.- En respuesta a la necesaria recuperación de nuestra materia de trabajo y de aportar a la instauración de un nuevo Proyecto de Nación, se despliegan importantes esfuerzos para construir nuestro Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura, con el cual también haremos frente a la ofensiva completa del régimen contra la educación pública, como derecho de los mexicanos.
8.- En este proceso de lucha y reflexiones críticas y constructivas del magisterio nacional, ha jugado un importante papel el Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, contribuyendo con su esfuerzo en el crecimiento de la fuerza y en el posicionamiento político de nuestro gremio, como parte importante en la lucha social del país.
OBJETIVOS:
- Construir consensos para avanzar en la lucha nacional, por las demandas generales, el Pliego Petitorio y el Plan de Acción.
- Afianzar la identidad y la volunta de lucha en los trabajadores de la educación.
- Ampliar la correlación de fuerzas a favor del movimiento nacional del magisterio.
- Seguir construyendo la estructura organizativa del movimiento nacional democrático magisterial, constituyendo en el Pleno de Nacional de Representantes Sindicales la instancia máxima de gobierno sindical entre Congreso y Congreso.
- Dar un salto importante en la construcción de nuestro Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura, que nos arme para enfrentar la ACE y el intento de contrarreformar el Art. 3º. Constitucional, así como para ir más allá de la resistencia, al contar con propuesta de nuevo proyecto educativo para México.
- Realizar una evaluación y balance del movimiento y de la táctica utilizada para enfrentar al enemigo, para contar con los elementos fundamentales para el diseño del plan para siguientes momentos de la pelea.
Por lo antes expuesto, nos proponemos realizar el Pleno Nacional de Representantes Sindicales el Sábado 14 de marzo de 2009, desde las 9:00 horas, en el Auditorio del STUNAM, CALLE CENTENO No. 145, COL. GRANJAS ESMERALDA, POR AVENIDA ERMITA IZTAPALAPA, de la ciudad de México, D.F., bajo el siguiente
ORDEN DEL DÍA:
1.- Registro de participantes y lista de asistencia;
2.- Acto Cívico;
3.- Bienvenida a los participantes e invitados al Pleno;
4.- Instalación formal del Primero Pleno Nacional de Representantes Sindicales del SNTE;
5.- Saludos de organizaciones y personalidades fraternas;
6.- Informe del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE;
7.- Presentación de la propuesta de Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura (PNAEC);
8.- Trabajo de análisis y de propuestas en las siguientes Mesas:
a) Nuestro PNAEC como respuesta al modelo de educación neoliberal y como propuesta de nueva educación,
b) Elaboración del Pliego Petitorio en función de la escuela que queremos,
c) Sobre el Plan de Acción para lograr nuestros objetivos,
d) Balance de nuestra táctica y sobre el fortalecimiento de la organización magisterial en los estados y el país,
e) Nuestra participación en la lucha popular contra las políticas del régimen y por un nuevo Proyecto de Nación.
9.- Conclusiones, acuerdos y tareas, en plenaria;
10.- Clausura del Pleno Nacional;
11.- Himno "Venceremos".
DE LOS GASTOS
Cada contingente de compañeros costeará traslados y permanencia de los participantes, y los gastos que se generen por conceptos de la organización y logística del Pleno Nacional, se cubrirán mediante cooperaciones de los contingentes y participantes.
TRANSITORIOS
Los casos no previstos, se resolverán por el Comité Ejecutivo Nacional Democrático y las representaciones seccionales presentes.
ATENTAMENTE
"POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO"
UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS
POR EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEMOCRÁTICO DEL SNTE
PROF. SERGIO ESPINAL GARCÍA
SECRETARIO GENERAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario